Explorando la vía láctea.

El nombre lo dice todo: la industria láctea, desde una visión completamente personal.
Leche, queso, requesón, yogur, nata, mantequilla , butter oil, leche en polvo, leche condensada, leche evaporada, suero, WPC, lactosa ...

viernes, 4 de marzo de 2011

El futuro a golpe de chips y las orejas de carnaval.

Hoy vamos a preparara orejas, uno de los postres gallegos típicos del carnaval.
Desgraciadamente nuestra receta, a pesar de ser muy sabrosa, da como resultados un producto que recuerda solo parcialmente el apéndice auditivo. Pero ya tenemos una solución tecnológica consistente en impresoras de alimentos en 3D.

jueves, 3 de marzo de 2011

Los quesos y la tecnología: La pasteurización y otras hierbas (2).

La consecución de sabores más redondos en quesos -elaborados con leche pasteurizada- se ha viso frenado por la linealidad aromática de los cultivos lácticos comerciales. La solución a este problema no es única, pudiéndose establecer varias estrategias.



miércoles, 2 de marzo de 2011

martes, 1 de marzo de 2011

Subidas de un uno por cien diario en la leche en polvo entera.

Acaban de salir los resultados de las subastas de futuros de fonterrra de hoy mismo y, por lo de ahora, continuamos con la tendencia alcista. La pendiente mete miedo, sobre todo en la leche en polvo entera con una subida espectacular.


lunes, 28 de febrero de 2011

Internet y casi todo lácteo

Aquellos que me conocen personalmente, andan un poco despistados con este blog, algunos me siguen con cierta curiosidad, otros cada vez que me ven me tildan "amablemente" de bloguero, pensando en qué movida me estoy metiendo; esa pregunta también me la hago yo cada vez que me siento delante de la pantalla en blanco o me veo mirando con ansiedad las estadísticas de esta página.


Los quesos y la tecnología: La pasteurización y otras hierbas (1).

Cuando hablamos de quesos, casi siempre nos viene a la imaginación un pastor transformado su producción en una cabaña de montaña. Efectivamente aún quedan algunos artesanos que elaboran así sus producciones, pero cada vez representan un volumen menor en relación a la producción total, ya que esta idílica imagen choca con la realidad de los mercados en los que es necesario optimizar todos los recursos para ser más seguro, competitivo y original que la competencia.


Foto : http://www.britannica.com/EBchecked/media/121515/Salmonella-typhimurium-a-species-of-bacteria-causes-food-poisoning-in

domingo, 27 de febrero de 2011

Algo que no cuadra en las titulaciones de Ingeniería de las Industrias Agroalimentarias.

Acabo de leer una entrevista con el Sr. Washington Munetsi, responsable de Recursos Humanos de Nestlé en I + D y Operaciones; en ella comenta la carencia internacional de ingenieros y las necesidades no cubiertas de su compañía. Al mismo tiempo, en estas dos últimas semanas han pasado por mi despacho 3 tentadoras ofertas de trabajo en el sector lácteo.