Durante estas últimas aportaciones he realizado una aproximación muy orientada al enfoque del I+D en las industrias lácteas, pero las alternativas analizadas no valen nada si la empresa no realiza una par de reflexiones
Aunque en todos los casos anteriores, las empresas buscan obtener ventajas competitivas que les permitan generación de valor añadido, existe una tipología de empresas que nacen a partir de un nuevo desarrollo tecnológico o de un avance en el conocimiento de un proceso o tecnología; cuando surgen del entorno universitario o de centros tecnológicos, estas empresas se conocen como "Spin-of", o empresas de base tecnológica.
El suero de quesería y mantequería son los dos sub-coproductos más importantes de la industria láctea y se producen en cantidades masivas durante la producción de queso y mantequilla. Su composición química es extremadamente interesante dado que en el encontramos por una parte la mayoría de las proteínas de suero y por otra los componentes de la membrana de los glóbulos grasos. Ambos componentes tienen un altísimo valor biológico.
Una de las industria alimentarias más antiguas es la que consiste en transformar leche en queso, buena muestra de ello es la importante variedad de productos y tecnologías existentes en el mundo y que son fiel reflejo de las migraciones e influencias culturales en los diferente países.
La actual crisis económica junto al desarrollo del concepto de compra inteligente ha hecho que la cesta de la compra se configure en Europa con una importante cantidad de productos de marca de distribuidor (MDD).
En las próximas entregas voy a intentar revisar algunas estrategias en I+D+I utilizadas por empresas de nuestro entorno. La clasificación es un tanto singular, por lo que os pido disculpas por anticipado.
Bajo este término se engloba toda una serie de técnicas que sistematiza el trabajo de prospección anterior a cualquier decisión empresarial y como no en las fases de planteamiento y desarrollo de actividades de I+D.El objetivo es observar el entorno, analizarlo y sacar las conclusiones que sea menester.